asfasf
0 comment
26 Jun, 2025
¿Tu empresa mueve criptoactivos? Entonces la Travel Rule ya te aplica. Conoce sus implicaciones y cómo cumplir sin comprometer la experiencia del usuario.
Cuerpo del artículo:
La Travel Rule ya no es solo para bancos. Con la expansión global del ecosistema blockchain, GAFI extendió esta regla a todos los VASP (Virtual Asset Service Providers). Esto obliga a transmitir información del originador y beneficiario en cada transferencia superior a un umbral específico.
¿Qué exige la Travel Rule?
Datos del remitente: nombre, dirección, número de identificación.
Datos del receptor: nombre y wallet verificada.
Transmisión de esta información junto con la transacción.
¿A quién aplica?
Exchanges, wallets custodiales, rampas de entrada/salida (fiat-crypto), OTC desks, y más.
Desafíos comunes:
No todos los VASP están preparados para recibir esta información.
Riesgos de privacidad y fricción con el usuario.
Necesidad de interoperabilidad entre jurisdicciones.
Soluciones que se están usando:
Integración de proveedores como TRISA, Notabene o Elliptic para transmitir datos Travel Rule.
Políticas de exclusión para jurisdicciones no cooperantes.
Umbrales dinámicos y segmentación de riesgos.
Casos reales:
Empresas como Fireblocks y Kraken ya han implementado flujos Travel Rule, reduciendo riesgos de sanciones y cerrando alianzas con bancos.
Conclusión:
Si tu fintech mueve activos virtuales, ignorar la Travel Rule no es una opción. En Thrive te damos las herramientas para entender, implementar y auditar este estándar global.
Marino A Marrero B
asfasf
0 comment